Las 5 mejores herramientas de gestión de proyectos y tareas

Las 5 mejores herramientas de gestión de proyectos y tareas

gestión de proyectos en español

La importancia de la organización en la empresa es vital para disfrutar de un buen ambiente laboral. En el que todas las conversaciones en el equipo sean fluidas, todos sepan que es lo que tienen que hacer en todo momento y con plazos límite estipulados. Dentro de tu organización ya seas freelance o tengas una empresa con cualquier número de trabajadores, debes incluir una de las herramientas de gestión de proyectos que os ayudará a estar siempre organizados en equipo, con colaboradores o com clientes.

Hay muchas herramientas que te ayudan ordenar y gestionar las tareas pero para nosotros las más importantes, por funcionamiento, características, calidad y precio son las siguientes:

Las 5 mejores herramientas de gestión de proyectos para tu negocio 

Conoce cuáles son las mejores herramientas de gestión en español, probadas por profesionales y decídete por el que más te conviene:

  1. Freelo
  2. Click Up
  3. Trello
  4. Notion
  5. Miro

1. Freelo

Freelo es la herramienta de gestión de proyectos y tareas más sencilla con la que nos hemos encontrado. En nuestra agencia de marketing digital nosotros necesitábamos una herramienta para organizar nuestras tareas, que fuera lo más intuitiva posible, para empezar a utilizarla desde el primer momento tras registrarnos.

Es fácil perder información al enviar correos electrónicos, llamando por teléfono o utilizando un chat. Una tarea en Freelo contiene archivos y conversaciones perfectamente claras de los usuarios. Incluso podemos enviar notas de audio, capturas de pantalla y grabaciones de pantalla. Es muy fácil ver quién está trabajando en qué tarea y cuándo.

Puedes sacar reportes diarios, semanales o mensuales del tiempo trabajado por cada empleado o colaborador, también del coste del proyecto. Siempre serás consciente de cuánto tiempo ha trabajado alguien y el coste. Unos gráficos claros permiten conocer los costes y el tiempo trabajado por las personas de tu equipo.

Desde webvisible.es lo recomendamos al 100%, es la herramienta que nosotros utilizamos y que nos funciona perfectamente para trabajar organizados con nuestros colaboradores y tener toda la información por parte de nuestros clientes en un único sitio.

¿Cómo es Freelo?

Dashboard o Panel Principal

Proyectos y Tareas

Calendario

Mencionar a alguien / Medición del tiempo

Estadísticas

Reportes semanales y mensuales

Business panel

Freelo en su versión «Free» te permite tener hasta 3 proyectos activos e invitar hasta 3 usuarios a la herramienta para colaborar y trabajar contigo. Es perfecto también para organizar tus proyectos personales como eventos, vacaciones etc.

En sus versiones de pago «Freelance» y «Team», puedes  invitar a tantas personas como quieras a tus proyectos y el precio no cambiará. El plan Business es recomendado para empresas y organizaciones grandes. Puedes contratar alguno de sus planes aquí: Planes Freelo

Ventajas de Freelo

Estas son las ventajas de Freelo frente a otras herramientas de gestión de proyectos similares:

  • App y web completa en español
  • Soporte en español
  • Función de medición del tiempo, presupuestos y costes
  • Precio fijo independientemente del número de usuarios
  • Puedes elegir la visualización de las tareas en los proyectos: en filas o en columnas (kanban)
  • Reportes y estadísticas de los costes y del tiempo trabajado. 

 

2. Click Up

Click Up, es una herramienta de gestión de proyectos y tareas popular con fácil manejo del dashboard o panel principal, que cuenta también con diferentes funcionalidades como vista en filas, kanban o calendario entre otras.

Click up cuenta con diferentes planes: Free, Unlimited, Business, Business Plus y Enterprise.

El precio de cada uno de los planes varía según el número de miembros de la empresa.

En definitiva, es una buena herramienta aunque nosotros en particular echamos en falta la medición del tiempo y unas estadísticas más claras. La herramienta es en inglés y el soporte también, lo que a la hora de invitar a colaboradores podía ser un handicap el idioma. Aun así, seguimos utilizando la herramienta para ordenar algunas tareas en su versión gratuita y estamos contentos.

¿Cómo es Clickup?

 

3. Trello

Trello, probablemente es la herramienta de gestión de tareas y proyectos más conocida, cuenta con un fácil manejo y todos los proyectos y tareas se desarrollan en espacios de trabajo con tableros y tarjetas.
Dispone de plantillas prediseñadas en inglés donde puedes elegir la que más te guste, cambiar la información y empezar a organizar tus tareas, pudiendo añadir también una imagen principal de fondo.

Los precios de los planes de pago en Freelo varían según el número de usuarios, empezando desde 60 USD por usuario al año.

Para organizar las tareas a nivel personal vemos que es una herramienta sencilla que permite fácilmente aprender y empezar a organizar las tareas pero a nivel empresarial aparte del precio por usuario, que por ejemplo a una empresa de más de 10 trabajadores se le encarecería bastante el precio, las conversaciones, el intercambio de información, archivos etc nos ha resultado poco intuitivo y complejo.

¿Cómo es Trello?

4. Notion

La herramienta de gestión de proyectos y tareas Notion, es una herramienta que se disfruta íntegramente en inglés. Es fácil de usar con un espacio de trabajo básico y visualmente atractivo. 

Notion dispone de varios planes donde se paga por el número de usuarios.

¿Cómo es Notion?

5. Miro

Es una herramienta de pizarra colaborativa online para trabajar en equipo. 

La manera de trabajar en Miro es muy original en las pizarras y eligiendo la plantilla que más convenga, pero a la vez nos ha parecido también complicada para trabajar todos juntos en la organización de nuestros proyectos y tareas. Hay plantillas para lluvia de ideas, de investigación, talleres…

Una de las funciones que más nos ha gustado es la de poder «capturar una web».

Sus precios son por usuario, y empiezan desde 8 USD por usuario.

¿Cómo es Miro?

¿Sigues necesitando ayuda para saber cuál es la mejor de las herramientas de gestión de proyectos para tu negocio? Contáctanos en el botón de abajo, estaremos encantados de ayudarte 🙂

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.